Edificio Consistorial Papudo

Topografía circundante en la escena del Edificio Municipal. Territorio: Al revisar la vista aérea del lugar se identifica una quebrada vinculante con un cuerpo vegetal existente posible de extender al área urbana. Para ello se propone un nuevo eje verde por la calle Chorrillos que una el pié de monte, la plaza principal y borde costero. Partido General: Las decisiones principales de partido general responden a:

1 - Priorizar la escala y el grano que nos propone la edificación existente por sobre las facilidades de aglutinar el programa en un único edificio emblemático.

2 - Procurar distintos tipos de espacios sin perder la idea de lograr una imagen unitaria de intervención. Propio del desarrollo para un edificio institucional.

La estrategia utilizada fue la de desarrollar volúmenes dispersos que comparten espacios exteriores comunes. Estos volúmenes, organizados interiormente según afinidad temática de sus programas, se localizan en tres grandes áreas con distintos patios entre permeables y duros según lo requieran. Los vincula una estructura que, en el centro, traza la circulación, mientras que al perímetro rodea todos los volúmenes permitiendo intimidad sin cerrar el conjunto. Esta estructura es a veces un sombreador, pérgola, pasarela elevada, umbral. Toda la propuesta está inscrita en una trama de 6x6m. Pensando que lo importante es que el módulo del edificio permita una construcción en etapas a la vez que otorga máxima flexibilidad interior. En el caso de atender nuevos requerimientos a futuro.